Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha :  12/07/2017
Actualizado :  15/03/2021
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Nacionales
Autor :  SCARLATO, M.; GIMÉNEZ, G.; LENZI, A.; BORGES, A.; BENTANCUR, O.; DOGLIOTTI, S.
Afiliación :  MARIANA SCARLATO GARCIA, Universidad de la República (UdelaR)/ Facultad de Agronomía; GUSTAVO GIMÉNEZ FRANQUEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ALBERTO RICARDO LENZI CEDREZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ALEJANDRA BORGES, Universidad de la República (UdelaR)/ Facultad de Agronomía; OSCAR BENTANCUR, Universidad de la República (UdelaR)/ Facultad de Agronomía; SANTIAGO DOGLIOTTI, Universidad de la República (UdelaR)/ Facultad de Agronomía.
Título :  Análisis y jerarquización de factores determinantes de las brechas de rendimiento del cultivo de frutilla en el sur del Uruguay. [Analysis and Hierarchization of Factors Explaining Strawberry Cultivation Yield Gap in Southern Uruguay.]
Fecha de publicación :  2017
Fuente / Imprenta :  Agrociencia Uruguay, v. 22(1): p. 43-57, 2017.
ISSN :  1510 0839
Idioma :  Español
Notas :  Article history: Recibido: 2016-06-06; Aceptado: 2017-04-09
Contenido :  RESUMEN. El rendimiento promedio de los cultivos comerciales de frutilla en el sur del Uruguay es inferior al rendimiento alcanzable para las condiciones de producción, de acuerdo a los rendimientos experimentales y los mejores resultados en cultivos comerciales, lo cual determina la existencia de una brecha de rendimiento (BR). Por otro lado, existe una gran variabilidad entre productores. El objetivo del trabajo fue identificar, jerarquizar y analizar los factores ambientales y de manejo que explican las brechas de rendimiento en el cultivo de frutilla en el sur del Uruguay. Se evaluaron 76 cultivos en dos zafras de producción en una muestra de 13 predios representativos de la zona. Desarrollamos una metodología combinando los principios del Diagnóstico Agronómico Regional y en el Análisis de BR. Se evaluaron variables de crecimiento, desarrollo, manejo, rendimiento y ambiente. El análisis estadístico combinó análisis de senderos, boundary lines, clusters y árboles de regresión. El rendimiento comercial promedio fue 16,9 ± 12,1 y 24,9 ± 8,1 Mg.ha-1 y la BR promedio fue 65 y 46 % para las zafras 2012 y 2013, respectivamente. El crecimiento y desarrollo vegetativo del cultivo a inicio de la primavera, evaluado a través de la cobertura del suelo (CS), fue el determinante principal del rendimiento, afectado por la fecha de plantación, la fecha en que se alcanzó la densidad definitiva de plantas y la densidad del cultivo. Los rendimientos comerciales de los grupos de baja, medi... Presentar Todo
Palabras claves :  BRECHAS DE RENDIMIENTO; CROP MANAGEMENT; DIAGNÓSTICO AGRONÓMICO REGIONAL; FRAGARIA x ANANASSA DUCH; REGIONAL AGRONOMIC DIAGNOSIS; YIELD GAP.
Thesagro :  FRAGARIA ANANASSA; FRUTILLA; MANEJO DEL CULTIVO.
Asunto categoría :  F01 Cultivo
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/7104/1/Agrociencia-2017-v.211-Scarlato-M.-et-al..pdf
http://www.fagro.edu.uy/agrociencia/index.php/directorio/article/view/1372/812
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB101426 - 1PXIAP - PPPP/AGROCIENCIA/2017/21(1)

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Fecha actual :  21/02/2014
Actualizado :  17/06/2021
Tipo de producción científica :  Documentos
Autor :  GENTA, H.; ZAMALVIDE, J.; GUARINONI, C.; MOLTINI, C.
Título :  Producción y utilización del compost en Bella Unión
Fecha de publicación :  2000
Fuente / Imprenta :  In: INIA Las Brujas. Manejo conservacionista de los suelos en horticultura. Taller, 14 y 15 de marzo 2000, INIA Las Brujas. Canelones (UY), 2000.
Páginas :  p. 76-77
Idioma :  Español
Notas :  "Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, Uruguay (INIA) ; Universidad del Estado de Carolina del Norte, USA ; PRENADER"
Contenido :  Desde el comienzo de la horticultura de primor en la zona NO del Uruguay, alrededor de la década del 30, los productores utilizan como fuente de materia orgánica el "estiércol de bosque" y en una proporción muy baja el estiércol de corral. El "estiércol de bosque" es el resultado de la descomposición conjunta, durante varios años, de heces y orina de animales, y de hojas, ramas y cáscara de árboles de Eucalyptus. Con el transcurso del tiempo y la acción de la alternancia de períodos secos y húmedos se van formando capas orgánicas muy maduras (pérdida casi total de la identidad de los materiales originales) a mayor profundidad, y diferentes estados de descomposición a medida que nos acercamos a la superficie del terreno.
Thesagro :  COMPOST; SUBSTRATOS DE CULTIVO.
Asunto categoría :  --
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/15693/1/taller-manejo-suelos-2000.pdf;#page=78
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB10639 - 1INIPL - PPLB/TALLER/SUELOS HORTICULTURA/2000
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional